Lamentación Sobre Cristo muerto


Tamaño (cm): 35X40
Precio:
Precio de venta462,00 zł PLN

Descripción

La iconografía de la obra, probablemente destinada a la devoción privada del artista, se refiere al esquema compositivo de la Lamentación sobre Cristo Muerto, en el que los dolientes se agrupan alrededor del cuerpo delmaestro preparado para el entierro, tendido sobre la piedra de la unción y ya ungido con perfumes.

La hipótesis más contundente, a pesar de las incertidumbres derivadas de la existencia de varias variantes del mismo tema, identifica el cuadro de Brera (Milán) con el “Cristo en escorzo” encontrado en el taller de Mantegna en el momento de su muerte, vendido por su hijo Ludovico al cardenal Sigismondo Gonzaga e inventariado entre la propiedad de los señores de Mantua en 1627.

El destino posterior de la pintura sigue siendo un tema de debate entre los estudiosos, que se enfrentan a una complicada serie de cambios de propiedad sólo parcialmente, y de forma confusa, documentados: según la teoría más reciente, pero no concluyente, la pintura fue vendida en 1628 a Charles. I de Inglaterra junto con las piezas más valiosas de la colección Gonzaga; luego pasó al mercado de antigüedades a la colección del cardenal Mazarin; en la dispersión de este último desapareció durante más de un siglo. No se supo más de la pintura hasta el año1806. De hecho, el secretario de la Accademia di Brera Giuseppe Bossi pidió al escultor Antonio Canova que actuara como intermediario en la compra de su “codiciado Mantegna ”, que finalmente llegó a la Pinacoteca en 1824.

La composición produce un gran impacto emocional, acentuado por el extremo escorzo: el cuerpo de Cristo está muy cerca del punto de vista del observador que, al mirarlo, se ve arrastrado al centro del drama; Además, cada detalle se ve reforzado por la incisividad de las líneas, que obliga a la mirada a detenerse en los trazos más detallados, en los miembros rígidos en el rigor mortis, así como en las heridas, abiertamente presentadas en primer plano como exige la tradición de este tipo de imagen.

El tema de la Lamentación es común en el arte medieval y renacentista, aunque este tratamiento, que se remonta a un tema conocido como la Unción de Cristo, es inusual para la época. La mayoría de las Lamentaciones muestran mucho más contacto entre los dolientes y el cuerpo. Abundan los ricos contrastes de luces y sombras, infundidos por un profundo sentido de patetismo. El realismo y la tragedia de la escena se ven reforzados por la perspectiva violenta, que acorta y dramatiza la figura yacente, acentuando los detalles anatómicos: en particular, el tórax de Cristo. Los agujeros en las manos y los pies del maestro, así como los rostros de los dos dolientes, están representados sin ninguna concesión al idealismo o retórica. Las cortinas bien dibujadas que cubren el cadáver contribuyen al efecto dramático. Único en esta pintura es un diseño que coloca el foco central de la imagen en los genitales de Cristo, una elección artística que está abierta a una multitud de interpretaciones. Mantegna logró en cambio pintar una representación muy específica del trauma físico y emocional.

Mantegna presentó tanto un estudio desgarrador de un cadáver fuertemente acortado como una descripción intensamente conmovedora de una tragedia bíblica. Esta pintura es uno de los muchos ejemplos del dominio de la perspectiva del artista. A primera vista, la pintura parece ser un estudio sorprendentemente realista en escorzo. Sin embargo, un escrutinio cuidadoso revela que Mantegna redujo el tamaño de los pies de la figura, que, como él debe haber sabido, cubrirían gran parte del cuerpo si se representara correctamente. 

Mantegna probablemente hizo esta pintura para su capilla funeraria personal. Sus hijos la encontraron en su estudio después de su muerte y la vendieron para pagar sus deudas. 

Esta obra maestra es típico del arte de Mantegna, en el que el espacio confinado en esta pintura se define arquitectónicamente como la celda fría y lúgubre de una morgue. Mirando hacia adentro vemos un espectáculo casi monstruoso: un cadáver pesado, aparentemente hinchado por el exagerado escorzo. Al frente hay dos pies enormes con agujeros; a la izquierda, unas máscaras fijas manchadas de lágrimas. Pero otra mirada disipa el impacto inicial y se puede discernir un sistema racional bajo la luz tenue. El rostro de Cristo, como los otros rostros, está cosido por arrugas, que armonizan con el satén acuoso de la almohada rosada, las pálidas granulaciones de la losa de mármol y el ónix veteado del frasco de ungüento. Los pliegues húmedos del sudario enfatizan los pliegues de la piel tensa, que es como un pergamino rasgado alrededor de las heridas secas. Todas estas líneas se hacen eco en las ondas salvajes del cabello.

El realismo de Mantegna prevalece sobre cualquier indulgencia estética que pudiera resultar de una exagerada demora en los aspectos materiales de su tema. Su realismo está a su vez dominado por un exaltado sentimiento poético por el sufrimiento y la resignación cristiana. El poder creativo de Mantegna radica en su propia interpretación de lo "histórico", su sentimiento por el espectáculo tanto a pequeña como a gran escala. Más allá de su aparente frialdad y estudiado desapego, los sentimientos de Mantegna son los de un historiador y, como todos los grandes historiadores, está lleno de humanidad. Tiene un sentido trágico de la historia y el destino del hombre, y de los problemas del bien y del mal, la vida y la muerte.

Esta pintura famosa es una cumbre absoluta en la producción de Mantegna, una obra cuya fuerza expresiva, severa compostura y manejo magistral de la ilusión de la perspectiva la han convertido en uno de los símbolos más conocidos del Renacimiento italiano.

La pintura se encuentra en la Pinacoteca di Brera de Milán, Italia.

Recently viewed