San Mateo


Tamaño (cm): 45x120
Precio:
Precio de venta¥53,300 JPY

Descripción

La pintura "St Matthew" de Paolo Veronese es una obra maestra que destaca por su estilo artístico, composición magistral, uso del color y una historia fascinante. Con un tamaño original de 85 x 240 cm, esta obra captura la atención del espectador desde el primer momento.

El estilo artístico de Veronese se caracteriza por su habilidad para combinar elementos renacentistas y barrocos. En "St Matthew", podemos apreciar esta fusión en la representación del santo, quien aparece en una pose majestuosa y serena. Veronese logra capturar la esencia divina de San Mateo a través de su técnica precisa y detallada, lo que le otorga una sensación de realismo y trascendencia.

La composición de la pintura es otro aspecto destacado. Veronese utiliza una composición triangular para dar equilibrio y armonía a la escena. San Mateo se encuentra en el centro, rodeado de figuras secundarias que lo enmarcan y resaltan su importancia. Esta disposición crea una sensación de profundidad y movimiento, atrayendo la mirada del espectador hacia el santo.

El uso del color en "St Matthew" es exquisito. Veronese emplea una paleta rica y vibrante, donde predominan los tonos dorados y azules. Estos colores intensifican la atmósfera celestial de la pintura y acentúan la importancia de San Mateo como figura sagrada. Además, Veronese utiliza la técnica del sfumato para suavizar las transiciones entre los diferentes tonos, creando una sensación de suavidad y luminosidad.

La historia de la pintura también es fascinante. "St Matthew" fue encargada por la Iglesia de San Juan y San Pablo en Venecia en el siglo XVI. Sin embargo, la obra fue confiscada por los franceses durante las guerras napoleónicas y llevada al Louvre en París. Afortunadamente, fue devuelta a Venecia en 1815 y actualmente se encuentra en la Galería de la Academia de Venecia.

A pesar de su reconocimiento, "St Matthew" es una pintura que no es tan conocida como otras obras de Veronese. Sin embargo, su belleza y calidad artística la convierten en una joya oculta del Renacimiento italiano. Es una obra que merece ser apreciada y estudiada por su maestría técnica, su composición magistral y su capacidad para transmitir la espiritualidad y la grandeza de San Mateo.

Recently viewed